28 de agosto de 2018

Lista de la compra escolar de Aliexpress

Hace tiempo que me pidieron que publicara los enlaces a los materiales escolares que he comprado en Aliexpress.
Hay muchos que los he comprado y otros que aún los tengo en la lista de deseos. Empiezo con los que ya he comprado.

Material Montessori:


Mini sólidos geométricos

Tablas de Seguin + perlas numéricas del 1-9 (2 unidades de cada) + 10 perlas de decena



Perlas numéricas 1-9 (9 unidades de cada con caja)

Sellos Montessori

Música:
Cintas arcoiris danza Waldorf (pack de 12)

Mini árbol musical





Juegos matemáticos:

Ze Geoanimo


Balanza descomposición números

Juego lógica (es muy pequeño, cabe en la palma de la mano)

Juego Halli Galli (trabaja descomposición del nº5)

Tablas de multiplicar

Tabla numérica del 1-100





Otros juegos (estimulación, mesa de luz, creatividad,...):
Cañas de construcción (yo compré 4 cajas para poder hacer estructuras grandes)
Paletas translucidas de colores 
Dooble (Lo podéis buscar por Dobble o Spot it,
hay muchas versiones en venta. Yo compré el normal y uno de letras)

Bloques de construcción translucidos



Hojas de tela





Todos estos materiales son los que he comprado para mis hijos y para aprovecharlos en clase. He comprado algunos otros pero no os los enseño porque o bien no me han llegado o estaban estropeados. Así que los que os he enlazado son los que me parecen aptos para comprar. 

Los que os enseño ahora están en mi lista de posibles compras.

Flashcards de vocabulario en inglés (vendido por paquetes de diferentes temáticas)

Pegs de madera para crear mini mundos (venta 1, venta 2)


Dados en blanco para escribir lo que queramos

Dados colores

Elementos decoración plastilina

Tetris de madera


26 de agosto de 2018

Presentación de profe

En la escuela donde trabajo hace un par de años que establecieron que los profes nos quedábamos fijos en un curso. Así que, siendo el curso que menos me gusta porque mi preferido es P3, soy tutora fija de P5. 
Aunque los alumnos me conocen cuando llegan a mi curso, porque nos vemos en el patio, hacemos talleres mezclados todo infantil, doy también ingles en P4,... no es lo mismo que cuando ya llevan 2 años contigo. Los primeros días son de adaptación a la nueva profe (porque P3 y P4 si que siguen la misma tutora los dos años), a una nueva manera de hacer (ya que cada una es como es), a los nuevos materiales,...
Y en las redes sociales vi una vez la idea de una chica que se presentaba a sus alumnos con objetos que la definían (perdón pero no me acuerdo quien eres, sino encantada de nombrarte). Así que decidí hacer mi maleta de presentación para que pudiesen conocerme un poco mejor y luego ell@s explicarme cosas de ellos.

Y esta es mi maleta de presentación.


Nos sentamos todos alrededor de la alfombra de la asamblea y por orden iba sacando y explicando:

- Libros: soy la responsable de la biblioteca y me encanta leer y explicar cuentos. El libro no es el del punto por casualidad. Esta puesto expresamente porque es de las primeras actividades que hago la primera semana celebrando el día internacional del punto (15 de septiembre). AQUÍ enlace a las actividades.

- La flauta de embolo: es una norma que utilizo en mis clases. Si suena la flauta es que estamos gritando mucho y hay que bajar el volumen (así no hay que gritar).

- Helado: en la foto no se ve bien, es un recipiente de cerámica en forma de helado que dentro es una vela de olor. Les explico que mi helado favorito es de sabor de nata.

- Puzzles.: en la cajita roja hay piezas sueltas de puzzles y les explico que desde pequeña ha sido mi juego preferido.

- El espacio: en la siguiente caja hay un planeta y una estrella de la que brillan a oscuras. Les explico que me encanta el espacio y también jugar con cosas que brillan a oscuras.

- La noche estrellada de Van Gogh: mi cuadro preferido y aprovecho para explicar que mi asignatura preferida es enseñar "plástica" (arte).

- Cabina de teléfono de Londres: este elemento lo puse porque era el primer año que me encargaba yo de hacer el inglés en educación infantil. 

Ahora no recuerdo si también puse una foto de mi familia, ya que por temas de futbol muchos conocen a mi marido o/y a mis hijos y, ya que estamos, a mi perro.

21 de agosto de 2018

Calendario y agenda anual

Y ya ha llegado el 6º aniversario del blog y, con una semana de retraso debido a muchos problemas técnicos, llega el calendario de aula listo para descargar.



Podéis descargarlo de mi cuenta TeachersPayTeachers en los siguientes enlaces:
En castellano AQUÍ
En catalán AQUÍ

Y también tenéis disponible la agenda para maestros. Es una agenda escolar normal pero he añadido al principio una hoja para los datos del centro y para poder hacer un minihorario y, al final, un pequeño registro de los alumnos. Está en color pero con pequeños detalles, pensado para poder imprimir también en blanco y negro. Y también pensado para que cada un@ la pueda seguir personalizando a su gusto.


Yo no uso la agenda como libreta de la maestra, esa es otra que hago en formato Din-A4 que se queda en el centro. La agenda la llevo cada día en el bolso por lo que la imprimo en formato A5. Este año he conseguido hacer el pdf directamente en modo folleto por lo que si la queréis en A5 solo debéis descargar e imprimir a doble cara, cortar y encuadernar. (Aquí tenéis el tutorial de como se hace).
Aquí tenéis los enlaces de descarga según el modelo que prefiráis.





Espero que os sirva para vuestro día a día.

12 de agosto de 2018

Las perchas de clase

Cada colegio tiene una forma diferente de poner las perchas de clase. Hay que están dentro del aula, hay que están fuera,... pero en todos los casos se pone el nombre de los niños y niñas. En 3 años se pone su foto porque no saben leer. Pero en 4 y 5 que no hay foto ¿qué hacemos? Yo a veces les hacia hacer un dibujo. Pero hace un par de cursos, en un seminario de biblioteca, me dieron la idea de poner libros para fomentar el gusto por la lectura.
Así que el curso pasado les hice a mis alumnos traer a clase su cuento preferido para explicarlo y poner la portada en su percha junto su nombre. Como no siempre todas las familias colaboran lo que hice fue dar una nota donde debían anotar el titulo del libro y que quien quisiera podía traerlo a clase para explicarlo. Si aun así no traían ni una cosa ni la otra les preguntaba yo cual era y lo buscábamos por internet.


Por instagram el #claustroig dieron muchas otras ideas fantásticas sobre que poner en las perchas. Me gustó una idea sobre poner su foto de perfil, ya que es una foto que no acostumbramos a usar en la escuela. También partes del cuerpo (por ejemplo un ojo, la boca,...). ¿Qué nos proponéis vosotr@s?

14 de julio de 2018

Organizar el material escolar

En las escuelas en infantil les proporcionamos nostr@s el material escolar con la cuota de material que pagan. Así en cada mesa tienen algún sistema para poder tener colores, rotuladores y lápices. En el centro donde trabajo se hace con bandejas de colores, así cada mesa tiene una bandeja de colores, una bandeja de ceras duras, una bandeja con rotuladores y los lápices están todos juntos en un bote. Se guardan en una estantería de la clase y cuando se necesita algo se reparte.
Pero ese sistema a mi no me acaba de convencer. Si que es verdad que puedes tener bandejas de 4 colores diferentes y así, por ejemplo, la mesa roja tiene una bandeja roja de colores, una bandeja roja de rotuladores,... y cuando un alumno es el encargado de repartir sabe que tiene que ir a las bandejas de ceras duras y poner una en cada mesa. Pero ¿qué pasa si queremos utilizar más de un material? Pues que se nos llena la mesa de bandejas, que los rotuladores no caben bien en las bandejas,...
Así que el curso pasado cuando llegó el pedido del material escolar y me trajeron estos recipientes de rotuladores para mi aula lo tuve claro.



Los rotuladores vienen separados por una rejilla a media altura, pero eso hace que cuando faltan los rotuladores cercanos los que hay se deslizan y se pueden caer dentro del recipiente. Así que me cogí una caja vacía y me fui a un bazar a buscar unos vasos de plástico duro que me permitieran tener 4 en cada caja. Así en un vaso tendrían los colores, en otro los rotuladores, en el tercero las ceras duras y para acabar los lápices.

Había 6 niñ@s por mesa así que hay 6 lápices y 6 de cada color de madera pero de ceras duras puse 5 y de rotuladores 4 de cada color. Si en alguna actividad necesitaban un color concreto entonces yo tenía un bote con el resto de rotuladores para ir reponiendo y les daba de ahí. 

Además como estoy en la clase de 5 años les puse en el recipiente de los lápices una goma para que ya puedan borrar ellos solos y el sacapuntas para hacer punta ellos solos. Pero para que no se levanten cada dos por tres a pasearse a hacer punta y hacer filas largas en la papelera (que les gusta mucho) dentro del recipiente les puse un mini tupper para que puedan hacer punta en la mesa y dejar dentro los residuos y cuando ya esté lleno ir a vaciarlo. 


La verdad que este sistema nos ha funcionado bien si tienes mesas fijas. A  mi que a veces me da arrebatos de mover las mesas y cambiar disposiciones en alguna ocasión no me ha funcionado bien, pero con las bandejas me pasaba lo mismo (pero lo podía solucionar buscando más bandejas). Al finalizar el curso algún vaso se había empezado a rajar porque había más rotuladores de los que tocaban en un vaso o por alguna caída pero ha sido a pocas semanas de acabar el curso. Así que dentro de lo que cabe estoy contenta con el resultado. Se puede dejar el recipiente en medio de la mesa, porque ocupa poco, y durante todo el día tienen todo el material básico que necesitan.


¿Cómo lo hacéis vosotr@s? A ver si me inspiro para hacerlo de alguna forma diferente el próximo curso.

28 de marzo de 2018

Pollitos matemáticos

Estamos de vacaciones de pascua y al volver en clase nos espera la recta final de curso. Los bazares están llenos de elementos de pascua y no pude evitar arrasar con unos pollitos de decorar las monas de pascua. Me llevo como unos 25-30 pollitos para hacer un material manipulativo para clase. Como estoy en 5 años he preparado este material matemático para trabajar el conteo de los números más grandes (del 5 al 12) y la iniciación a la suma y la resta.
Para ello he elaborado unas tarjetas en las que hay los números con un pollito y tienen que poner en el nido tantos pollitos como indica el número.
La idea era hacer un nido con paja (pero la tengo en el cole y en casa la he sustituido por el papel celofan naranja)

La opción de la suma es para poner los números indicados y hacer el conteo final para ver el resultado. En clase se pueden coger tarjetas con números para poner al lado el resultado, números imantados o en una hoja escribir la operación y el resultado.



Y lo mismo con la resta. Se ponen el total de pollitos del primer número en el nido y luego se quitan los que ponen en el segundo número para saber cuantos pollitos quedan.


Sirven para hacer predicciones y comprobar o para hacerlo directamente contando y así ir interiorizando que significa sumar y restar. 

Además hay dos tarjetas en blanco para escribir con rotulador. Una tiene solo un pollito y sería para escribir otros números para poner en el nido trabajando el conteo (menores de 5 o mayores de 12) que puede escribir el/la maestr@ o l@s mism@s alumn@s. Y la que tiene los 2 pollitos se pueden escribir operaciones matemáticas ya que solo hay unas cuantas operaciones de suma y resta y se pueden ampliar a mano. Por ejemplo, a mi hijo mayor le escribí 4 x 3.

Si queréis descargar el material podéis pasaros por mi recién estrenada cuenta de Teachers pay teachers. Es gratuito así que clica la imagen y ve directamente.



28 de enero de 2018

Material rincones de aula invernales

Ahora que estamos en invierno los juegos manipulativos para nuestros rincones de aula también se vuelven invernales.
Aquí os dejo los enlaces a algunos materiales que he encontrado por Internet y que uso en mi aula.

- ordenar por tamaño

- contar copos de nieve

- poner bolas de nieve en ten frame   y  contar botones





- montar muñecos de nieve números (la del número escrito en inglés la iba a traducir pero al final lo que he hecho es eliminarla).


- montar muñecos de nieve colores (el original está en inglés y yo le añadí un cuadro de texto encima traducido al catalán)


- sudokus

- puzzles serie numérica


- contar copos de nieve pinzas

- guantes iniciación a la suma


Y AQUÍ tenéis una entrada antigua del blog con más actividades relacionadas con el invierno.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...